
Entrevista a Patricia García Sánchez, musicóloga
Entrevista a Isabel Patricia García Sánchez, escritora, maestra y musicóloga, dentro del ciclo #EncuentrosConLaAMM
PATRICIA GARCÍA SÁNCHEZ
La Patricia García Sánchez es Doctoranda en Educación en la Universidad Autónoma de Madrid con la Tesis:
“Educación musical para la igualdad. Compositoras en las aulas de Primaria”. Licenciada en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de La Rioja y Maestra Especialista en Educación Musical por la Universidad Complutense de Madrid.
Cursó el Máster en Musicología Aplicada en la Universidad de La Rioja, especializándome en Música y Género. Su trabajo en este campo incluye, por un lado, la investigación sobre compositoras de la historia y su música, la escritura de textos y artículos divulgativos. Por otro, la creación de cuentos, novelas musicales y materiales didácticos donde las mujeres compositoras son las protagonistas o tienen presencia importante.
Funcionaria de carrera desde 2005, desarrolla su labor como Maestra especialista en Educación
Musical en Educación Primaria e Infantil y tutora en diferentes colegios de Madrid, entre
los que se encuentran el Centro Integrado de Música “Padre Antonio Soler” y CEIP “La Navata.”
Especialista en Innovación Educativa, en creación y puesta en marcha de proyectos y materiales globalizados. Su verdadera pasión es la creación de proyectos basados en la globalización y la interdisciplinariedad de la música, el arte y la educación en valores.
Como Especialista en Música y Género y música compuesta por mujeres en la historia de la música
culta occidental impartede talleres didáctico-musicales infantiles referidos a compositoras en diferentes
instituciones: Pájaros en la cabeza. Compositoras de la historia I, Contando Estrellas. Contando
Compositoras II.
Comparte su labor docente con la actividad creativa como escritora especializada en Literatura Infantil y Juvenil, Didáctica de la Música, teatro infantil siendo autora de la guía didáctica Cómo incluir las compositoras en las aulas de Primaria editado y publicado en redes por la Asociación de Mujeres en la Música.
Colaboradora habitual de la Revista Melómano Digital desde 2022, compagina su labor docente con la escritura. Entre sus publicaciones referidas a didáctica de la música y divulgación cabe destacar «Compositoras al compás. Diez propuestas didácticas para trabajar música de mujeres compositoras en las aulas de Primaria.» Editorial CCS. Madrid, 2021, «La música durmiente. Quince compositoras de la historia.» Auto-publicación. Madrid, 2021. «Música y Paz». Editorial CCS. Colección Pentagrama. Madrid, 2012. «Sinfonía Teatral. Música, teatro y creatividad para el Tercer Ciclo de Educación Primaria.» Editorial CCS. Colección Pentagrama. Madrid, 2010. «El Dragón Cuentarín. Música, cuentos y creatividad para el Segundo Ciclo de Educación Primaria.» Editorial CCS. Colección Pentagrama. Madrid, 2011. «La brujita Mifasol. Música, poesía y creatividad para el Primer Ciclo de Primaria.» Editorial CCS. Colección Pentagrama. Madrid, 2009.
Como novelista ha publicado diferentes novelas y cuentos dentro de la literatura infantil, «Mariposas de papel pautado. Cuentos, mariposas y compositoras.» Dairea Ediciciones. Madrid, 2024. «Los últimos seres alados. Silencios, cromatismos y cadencias.» Dairea Ediciones. Madrid, 2022. «Suite de las estrellas. Cuentos, musas y estrellas.» Dairea Ediciones. Madrid, 2018. «Arrecife y la fábrica de melodías. Fantasía en Sol sostenido.» Editorial Bookolia. Madrid, 2017. «Valentina y el afinador de pianos.» Auto-publicación. Madrid, 2014.
Por último destacamos sus dos obras de teatro «Teatrotando en Navidad.» Editorial CCS. Colección Escena y Fiesta. Madrid, 2012. «La brujita solidaria. Cuatro historias sobre brujas, lunas y paz.» Editorial CCS. Colección
Escena y Fiesta. Madrid, 2008.