Entre el 7 y el 9 de marzo, el Palau de la Música de Valencia celebró el festival Compositoras a Escena, una propuesta de la Asociación Mujeres en la Música AMM para dar visibilidad a la música compuesta e interpretada por mujeres. El evento reunió a un público de todas las edades, que pudo disfrutar de una programación variada que incluyó charlas, conciertos y actividades para todos los públicos.
El festival comenzó con una charla de Virginia Sánchez, profesora titular de la Universidad de Castilla-La Mancha. La conferencia proporcionó un contexto importante para comprender el concierto de apertura del Festival, y de la presencia de compositoras en el mismo.
A continuación, la Orquesta de Valencia, dirigida por Shiyeon Sung, ofreció un concierto en la Sala Iturbi. El programa incluyó obras de la compositora rusa Sofia Gubaidulina y de la argentina Claudia Montero. La pianista Martina Filjak, encargada de la parte solista del concierto de Montero, aportó una brillante interpretación.
El sábado comenzó con una actuación de danza histórica a cargo de Armonía Danza “Leonora” en el Hall de los Naranjos, que recreó las coreografías de los primeros manuales de danza de la corte de Leonor de Toledo, mecenas de muchas artistas femeninas en la Florencia del Renacimiento. Esta actuación sirvió como introducción a la jornada, que continuó con una serie de actividades pensadas para distintos públicos.
A las 12:30, en la Sala Rodrigo, se celebró un concierto dirigido a las familias, titulado La pequeña Juglaresa. En este recital, Emilio Villalba (vihuela, zanfona, guitarra y viola) y Sara Marina (percusión, clavicembalo, organetto) ofrecieron un repertorio de música medieval y renacentista, proporcionando una experiencia musical tanto educativa como entretenida.
Para comenzar la tarde, el Ensemble d’Arts presentó el provocador programa “Grab them by the p***y”, que incluyó obras de compositoras contemporáneas como Helga Arias, Kaija Saariaho, Isabel Latorre (con el estreno absoluto de su obra), y Brigitta Muntendorf. Este concierto, mostró nuevas formas de explorar el sonido creando una experiencia sonora única.
Más tarde, la soprano Mariví Blasco, acompañada por Fran López en la tiorba y guitarra barroca, presentó La Cecchina y las princesas Médici, un programa que mostró la relación entre la música y las mujeres en la corte renacentista de los Médici. La delicadeza vocal de Blasco y la sutileza instrumental de López tuvo una espléndida acogida entre el público asistente.
El domingo estaba previsto un concierto de la Banda Municipal de Valencia, dirigida por Isabel Rubio. Sin embargo, debido a la alerta meteorológica que afectó la ciudad en los días previos, los ensayos no pudieron llevarse a cabo con la debida preparación, lo que obligó a cancelar la actuación. A pesar de esta cancelación, el Palau de la Música reafirmó su compromiso con el festival, anunciando que Compositoras a Escena se celebrará nuevamente en 2026.
El festival ha sido un éxito en términos de público. Las actividades, que incluyeron conciertos, charlas y propuestas para toda la familia, contaron con una gran acogida. Este éxito demuestra el interés y la necesidad de una mayor presencia de las compositoras en la programación musical.
Compositoras a Escena ha sido un paso importante para visibilizar la música creada por mujeres, y su continuidad en los próximos años promete seguir ofreciendo propuestas de calidad y contribuyendo a la reflexión sobre el papel de las mujeres en la música.