Es natural de Sonseca (Toledo), donde comienza sus estudios musicales que desarrolla Conservatorio Jacinto Guerrero de Toledo obteniendo el grado profesional en flauta travesera. Licenciada en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad Autónoma de Madrid y en Filosofía por la Universidad Complutense.
Su interés por la música no se restringe a la música clásica, lo que le llevó a indagar en sistemas musicales modales realizando numerosos seminarios de ney, música clásica turca y música otomana.
Su actividad profesional se ha desarrollado en el ámbito de la pedagogía, habiendo impartido clases de lenguaje musical y música y movimiento en varias escuelas de música y dedicándose actualmente a la docencia musical en educación secundaria obligatoria.
En el año 2012 realizó el programa formativo de doctorado en “Lenguajes y Manifestaciones Artísticas y Literarias” en la Universidad Autónoma de Madrid, obteniendo el Diploma de Estudios Avanzados con el trabajo “La recepción de D.Q. Don Quijote en Barcelona: problemas en torno a la innovación de la ópera”. Durante su realización también fue miembro de la organización de las V Jornadas de Jóvenes Musicólogos y Estudiantes de Musicología y secretaria del III Congreso Internacional Cervantes y el Quijote en la Música: mito y representación en la cultura europea.